top of page

La  emperatriz  de la copla, Juanita Reina  recordada en carteles

  • Writer: María Esther Beltrán Martínez
    María Esther Beltrán Martínez
  • 1 day ago
  • 3 min read

María Esther Beltrán Martínez   Fotos: J. Carlos Santana


Málaga, España.-  En torno a la celebración del  centenario de la actriz y cantante española Juanita  Reina (25 de agosto de 1925 - 19 de marzo de 1999) la Sociedad Económica Amigos del País en Málaga, presentó la Colección Lucio  Romero; de carteles en torno al trabajo cinematográfico de la artista, conocida como la “Emperatriz de la Copla”.

Juanita Reina, artista fundamental del cine y la copla, fue un referente de la elegancia, fuerza escénica y sensibilidad popular.

ree

​Reina destacó como cantante y actriz española, conocida por su poderosa voz y su carisma en el escenario. Desde muy joven,  demostró talento para el cante y el baile, debutando a los 13 años en el Teatro Cervantes de Sevilla. Su carrera fue impulsada por su padre, quien se convirtió en su representante.

​Juanita Reina, nombre completo Juana Reina Castrillo, se especializó en el género de la copla, popularizando canciones de autores como Quintero, León y Quiroga. ​Entre sus temas más emblemáticos se encuentran "Francisco Alegre", "Capote de grana y oro" y "Y sin embargo te quiero".

A lo largo de su carrera, se distinguió por cantar exclusivamente temas propios, lo que la consolidó como una figura única en la música popular española.

​​Además de su éxito musical, Juanita Reina protagonizó varias películas que la convirtieron en un ícono del folclore español. ​Sus títulos más destacados incluyen "Canelita en rama" (1943), "La Lola se va a los puertos" (1947) y "Lola la Piconera" (1951), fue  galardonada con numerosas distinciones entre ellas la Medalla de Oro de Bellas Artes y la Medalla de Andalucía inspiró a compositores como Quintero León y Quiroga. Dios vos a las canciones que capturan el alma popular de una España.


En 1992, participó en el espectáculo "Azabache" durante la Expo de Sevilla, un evento que reunió a varias de las grandes figuras de la copla entre ellas Imperio Argentina. Entre otros espectáculos destacó  ​"Tabaco y Seda": Un show con el que triunfó en el teatro Reina Victoria de Madrid y ​"Solera de España".

La exposición contó con carteles originales de sus once películas junto a videos musicales, fotografías y portadas de revistas de su época. La muestra trazó  un recorrido visual y emocional por su legado entre 1942 y 1959.

Vocero de la Sociedad Económica explicó que “Los carteles conservados gracias al actor y coleccionista Lucio Romero no sólo ilustran una etapa dorada del cine folklórico, sino que revelan la fuerza del cartel como arte efímero convertido en memoria colectiva. Cada pieza expuesta es testimonio del talento de un artista irrepetible y de la sensibilidad de los creadores que supieron inmortalizar en papel”.

Cada cartel, cada canción y cada imagen habla de una historia compartida de una España que se narró a sí misma a través del arte y la emoción. Desde el inicio del cine,  el cartel cinematográfico ha sido mucho más que un simple medio publicitario. Pensando para traer al público este formato visual combina imagen sobre todo la de los actores principales tipografía y diseño gráfico para condensar la esencia de una película en una sola imagen.

Se reafirma que  la singularidad del cartel se debe en gran medida a las características de su soporte bidimensional y su naturaleza frágil y perecedera. Entre los carteles españoles exhibidos destacó los de los cartelistas Ramón del Conan, el cartel la Blanca Paloma Renault con “Canelita en rama” y Peris Argó “La Lola se va a los puertos”.


Sin dudar los carteles  permiten hoy contemplar no sólo la evolución del cine español si no la identidad cultural de un pueblo e  invitó a conocer no solo al artista sino también a la mujer que con civilidad carácter en torno los anhelos las emociones y las contradicciones de toda una época.

En lo que respecta  al coleccionista indicaron que  el actor malagueño incansable Lucio Romero  se ha dedicado al cine y a la conservación del patrimonio visual. Pasión  que ha combinado con su profunda admiración por Juanita Reina. Él mismo lo ha declarado inició su colección arrancando carteles de espectáculos de Juanita Reina en el Teatro Cervantes de Málaga, aquella afición temprana creció hasta convertirse en un archivo único con más de 3000 piezas.

Recorrió teatros y cines por toda España para rescatar carteles a bocados al olvido. Su dedicación ha hecho posible que en la actualidad se puedan exponer y ofrecer  una mirada íntima excepcional al legado cinematográfico de la actriz Juanita Reina, gracias por su pasión.


 
 
 

Comments


For any media inquiries, please contact Araceli Nava:

Tel: 773-862-2285

Thanks for submitting!

Copyright © 2025 En Exclusiva Magazine Inc. - All Rights Reserved.

bottom of page